Inspirando a las científicas y científicos del futuro que transformarán nuestra sociedad
El Nanoescopista incrementa la visualización de marca y las vocaciones científicas a través de
programas artístico-educativos que hibridan Nanotecnología, Arte y Creatividad
Hibridando comunicación Científica, Creatividad y Arte
Generando experiencias
de Ciencia con juego
y co-creación
Mensajes sencillos sobre conceptos complejos orientados al aprendizaje experiencial
* Penetración en nuevos mercados a través de la comunicación científica
* Comunicación científica para consolidar producto
* Comunicación científica para visualización del impacto de producto en la sociedad
* Visualización de problemas de las mujeres científicas
* Reivindicar el papel de la mujer en la ciencia
* programas educativos para empoderamiento femenino en ciencia
* Espacios críticos de debate sobre influencia de la ciencia en nuevas tecnologías, ética, etc
* Temáticas de sobre energía, problemas medioambientales, salud
* Programas educativos, talleres, charlas, festivales
* Eventos para poner en valor el papel del profesor y el conocimiento científico de los alumnos
* Formaciones al profesorado en Nanotecnología y técnicas creativas
Participación en programa NanoEduca diseñado para introducir la Nanociencia i la Nanotecnología a alumnos y profesores de secundaria y bachillerato.
Premio por la participación en el programa Nanoinventum dirigido a acercar la nanotecnología a los alumnos de primaria.
El libro “Las aventuras de Berta en nanoland” habla de Nanotecnología, átomos y de moléculas, y lo hace con un lenguaje dirigido a un público joven.
La Vanguardia (entrevista), TV3 (Quèquicom), 8TV, AragónTV, Radio Aragón, el Punt Avui TV, el Mundo, Radio Sant Cugat, Onda Cero.
Creación y organización del programa NanoEduca de divulgación de Nanociencia y la Nanotecnología que obtuvo el premi nacional de comunicació científica 2018 de la Generalitat de Catalunya. El programa ha traccionado a 6.000 estudiantes, 600 profesores y 250 escuelas.
Valor aportado:
• Dar respuesta a una demanda de la comunidad educativa que solicita contenidos actualizados y contrastados
• Acercar la actividad investigadora de los centros de investigación al alumnado
• Introducir la Nanociencia en las aulas, con el objetivo de hacerla explícita en el currículum
docente
Programa online de divulgación en Nanotecnología para estudiantes y profesores de secundaria donde el objetivo es, a través de la hibridación de Ciencia, Arte y Creatividad, co-crear en equipos una superheroína con poderes nano para solventar un reto global como medioambiente o sanitario (ej. Covid-19).
El proyecto tiene un foco especial en inspirar y empoderar el papel de la mujer en la ciencia.
Valor aportado:
• Dar respuesta al sesgo de género en ciencia
• Nuevas oportunidades de divulgación científica en entornos virtuales
• Utilizar la potencia del arte y el juego para comunicar conceptos complejos científicos
Workshop en el festival de comunicación y cultura científica Campus Gutenberg- CosmoCaixa donde se generó un espacio para los científicos y divulgadores asistentes, donde la hibridación de Nanotecnología y Arte generaba preguntas para la reflexión en torno al futuro tecnológico de la sociedad.
Participaron Pep Gatell (Director artístico de La Fura del Baus) y Francisco Valderrama (Bellas Artes FV).
Valor aportado:
• Experimentar la divulgación nanotecnológicos a través del arte
• Generar un espacio crítico y de reflexión sobre el futuro tecnológico en la sociedad
• Hacer partícipes a los asistentes del evento y de la experiencia interactuando con la obra • Mostrar el poder de la co-creación a la ciencia
Fundación y organitzación del Festival para la divulgación de Nanociencia y Nanotecnología 10alamenos9 con 5 edicions que se realiza en
7 paises, 20 ciudades y con una tracción en la última edición de 15.000 asistentes, 50.000 asistentes y 150 actividades entre las diferentes sedes y ediciones.
Valor aportado:
• Fundación de un festival de divulgación de Nanotecnología a escala internacional • Inspiración de vocaciones científicas
• Evento con gran tracción e impacto para estudiantes y profesores
Serie de 12 talleres durante la Semana de la Ciencia para el Ayuntamiento de Sant Joan Despí con el objetivo de acercar la nanociencia a 650 estudiantes de primaria y secundaria de varios colegios para inspirar vocaciones científicas y para potenciar la capacidad creadora de soluciones a través de metodologías de creatividad e innovación como Design Thinking.
Valor aportado:
• Experimentar ciencia y nanotecnología de manera práctica y divertida
• Creatividad en la generación de soluciones científicas
Proyecto por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) donde se definieron acciones enfocadas a reducir la huella de carbono que generan sus investigadores en la vida diaria.
Valor aportado:
• Nuevas técnicas de generación de ideas para la creación de nuevas soluciones
• Co-creación de acciones visualizadas en un prototipo en 3D
• Nuevas técnicas para la toma de decisión en equipo
Created with Mobirise web page template